Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

Júlia Lopes de Almeida: ideóloga de la Academia Brasileña de Letras, excluida por ser mujer por Márcia Batista Ramos

Imagen
Júlia Lopes de Almeida foto: internet Márcia Batista Ramos  (Oruro) Márcia Batista Ramos En el año del señor de 1862 Édouard Manet, el pintor francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo, pintó « Lola de Valencia» ; los Principados de Moldavia y Valaquia se unieron en un nuevo país llamándose « Rumanía» con capital en Bucarest; Otto von Bismarck fue nombrado primer ministro de Prusia; en Valparaíso, se fundó la Gran Logia de Chile; en el mundo se hicieron algunos tratados de paz, también se libraron muchas batallas en diferentes lugares; Víctor Hugo publicó « Los miserables» ( con título original en francés: « Les misérables» ); ocurrió el tercer y penúltimo año del «genocidio de la isla de Pascua» : un grupo de cazadores de esclavos peruanos y de otras nacionalidades llevaron al Perú a todos los varones, incluidos los líderes y sacerdotes, se perdió para siempre el patrimonio cultural de esa etnia.  En ese mismo año nacieron vario...

Preámbulos y ausencias en la Feria del Libro en Santa Cruz por Javier Claure C.

Imagen
                       De izq. a derecha: Guillermo Razo, Gaby Vallejo y Javier Claure De izq. a derecha: Luis Andrade, Javier Claure, Blanca Elena Paz, Roxana Montero y Fanny Mendizábal (Q.E.P.D.), viuda del poeta tarijeño Óscar Alfaro  (Estocolmo)  Javier Claure C.   En enero de 2004 emprendí un viajé a Bolivia después de muchos años de    ausencia. El periplo   comenzó en el aeropuerto de Estocolmo. Era una mañana gris y fría que se deslizaba lenta entre los cristales empañados de la terminal. Allí, rodeado de desconocidos que como yo, cargaban sus maletas llenas de historias, me sentía feliz al solo pensar que retornaba a la tierra en donde se forjaron los primeros latidos de mi identidad. A esa tierra que me sostuvo cuando aún no sabía caminar y que me enseñó, con la paciencia infinita de una madre, a dar mis primeros pasos en la vida. La poeta Marlene Durán Zuleta tomando la palabra, Or...

España: la mexicana Coral Bracho Premio García Lorca 2024 por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
  Coral Bracho - foto: internet (México, D.F.)  Washington Daniel Gorosito Pérez Coral Bracho (Pachuca, Hidalgo ,22-5-1951), poeta, escritora y traductora ha sido galardonada con el XXI Premio Internacional de Poesía “Ciudad de Granada- Federico García Lorca” en su edición 2024. El veredicto del jurado valora su poesía lírica que “aúna la naturaleza y la vida en todas sus manifestaciones y el uso de elementos que van desde el neobarroco   a la mística más actual”. Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada, al darse a conocer el veredicto del jurado, dijo “La poeta mexicana es, en definitiva, quien encarna el ritmo del tiempo aplicado a sus poemas. Con retardo y anticipaciones, con ritmo musical”. La felicitó por sumarse a la lista de “autores imprescindibles”, que al igual que Federico García Lorca, “han hecho de la poesía una trinchera de belleza, reflexión y amor al arte”. Se refirió la alcaldesa, a la trascendencia del galardón que, constituido en el 2004, se ha co...

Nobel de Literatura 2024 para la surcoreana Han Kang por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
  (México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez Han Kang, de 53 años, es la primera surcoreana en obtener el máximo galardón mundial a las letras. Fue distinguida: “por su intensa prosa poética que se enfrenta a traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana”. La Academia Sueca, que otorga el galardón destacó en su motivación del premio la “conciencia única” de Han de “las conexiones entre cuerpo y alma, los vivos y los muertos”, así que como su estilo poético y experimental la han convertido en una “innovadora” de la prosa contemporánea. Ellen Mattson, escritora sueca que integra el Comité Nobel, declaró: “La suya es una obra muy rica y compleja que abarca muchos géneros. Su prosa es muy intensa y lírica, tan tierna como brutal y, a veces, ligeramente surrealista”. El trabajo de Han Kang se caracteriza por una doble exposición del sufrimiento,   una correspondencia entre el tormento físico y mental con conexiones estrechas con el pensamiento oriental”, ...

Julio Cortázar: Desde el próximo 15 de octubre se podrá ver una gran exposición en el Centro Cultural Recoleta, en el marco del “Año Cortázar”, a 110 años del nacimiento

Imagen
  (Buenos Aires) El martes 15 de octubre próximo se inaugura a las 18 una gran exposición dedicada a Julio Cortázar en el marco del “Año Cortázar” a 110 años del nacimiento del escritor. En el marco del “Año Cortázar” en el que se conmemoran los 110 años de su nacimiento y los 40 de su muerte, el Centro Cultural Recoleta presenta una gran exposición multidisciplinaria e interactiva dedicada a la vida y obra del escritor argentino e inspirada en su imaginario. El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires viene desarrollando a lo largo del año una serie de homenajes al autor de “Rayuela”. El Recoleta le dedicó ciclos de cine, charlas con escritores, artistas y críticos y corona el año con esta exhibición titulada “Comienzo del juego”, que se despliega en el amplio espacio bautizado en 1994 en su honor como salas Cronopios, J y C.   Las salas J y C, curadas por los críticos literarios Maximiliano Tomas y Pablo Gianera respectivamente, están dedicadas a la vida ...

Cuando el fútbol escribe historias que nunca se olvidan por Javier Claure C.

Imagen
(Estocolmo)  Javier Claure C.   El fútbol, además de ser un deporte, se ha convertido en un fenómeno social que captura a millones de personas en todo el mundo. Desde las calles polvorientas de un barrio hasta los estadios monumentales que vibran bajo la presión de miles de aficionados, el balompié encarna una pasión que va mucho más lejos de los noventa minutos de juego. Vivimos en una sociedad de consumo en donde la gente parece estar más preocupada en juntar cosas materiales. Las guerras, los conflictos sociales, la falta de empleo y de educación, las desigualdades sociales, la corrupción, etc; están a la orden del día. Entonces la pregunta del millón es: ¿Cómo aliviar las tensiones sociales para desviar la atención de los problemas más urgentes de una sociedad? Y la respuesta es, entre otras cosas, mediante el fútbol. En la antigua Roma se empleaba el concepto de «panem et circenses» (pan y circo). Es decir, se ofrecían alimentos baratos al pueblo. Y, al mismo tiem...