Carlos Monsivais el semiólogo urbano de Tenochtitlán
(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez Es hermoso recordar las palabras del poeta mexicano José Emilio Pacheco, sobre el escritor Carlos Monsiváis, el único escritor “que la gente reconoce en la calle”, sin dudas se refería a las calles de la antigua Tenochtitlán, su Ciudad de México a la que amaba y describía tanto. A mediados del siglo XX Jean Paul Sartre escribió ensayos sobre las ciudades norteamericanas, sobre la poesía negra escrita en lengua francesa, sobre los móviles de Alexander Calder. El principal valor de esos textos consiste en que se proponían leer cosas que no habían sido suficientemente leídas por el saber occidental, y proponer criterios de valoración. Yo diría que es más fácil escribir sobre Shakespeare o sobre la Divina Comedia que escribir sobre las tribus urbanas, sobre la Internet, sobre el papel de las telenovelas en el orden mental de las sociedades latinoamericanas. Y la razón es sencilla, sobre Shakespeare y...