Lázló Krasznahorkai Premio Nobel de Literatura 2025 por Washington Daniel Gorosito Pérez

 

tapa del libro Herscht 07769


 (México, D.F.)Washington Daniel Gorosito Pérez

La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura al novelista y guionista húngaro. László Krasznahorkai (5/1/1954-Gyula). László tiene estudios universitarios de literatura y lengua y es el segundo escritor húngaro que obtiene el Nobel de Literatura, Imre Kertész lo recibió en el  año 2002.

El llamado “Maestro del Apocalipsis”, recibe el galardón “por su obra cautivadora y visionaria, que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

Krasznahorkai de 71 años, es reconocido como una de las voces más poderosas de la literatura europea. El presidente del comité Nobel, Anders Olsson, declaró: “Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco”.

El reconocimiento internacional al novelista, le llegó por sus obras “Satantango” o “Tango Satánico” en el año 1985 y “La melancolía de la resistencia” en 1989. Ambas novelas fueron llevadas al cine por el director Béla  Tarr, compatriota del escritor.

La Academia Sueca, también destaca la novela de Krasznahorkai, titulada “Herscht 07769 como una gran novela alemana contemporánea por su precisión al retratar el malestar social del país”.

Y agrega: “En Herscht 07769, nos encontramos no en una pesadilla febril en los Cárpatos sino en un retrato creíble de un pequeño pueblo contemporáneo de Turingia, Alemania que, sin embargo, también  se ve afectado por la anarquía social, el asesinato y los incendios provocados”.

“Al mismo tiempo, el terror de la novela se desarrolla en el contexto del poderoso legado de Johann Sebastian Bach. Es un libro escrito en un solo aliento, sobre la violencia y la belleza, una unión imposible”, concluye la Academia Sueca.

La escritora estadounidense Susan Sontag , describía a Krasznahorkai, como un maestro “del apocalipsis”, que es uno de los principales temas sobre los que transcurre la mayor parte de su literatura.

El debut literario del escritor húngaro, llegó con la novela Satantango en 1985.Escrita bajo la censura del régimen húngaro. Dicha novela fue catalogada por varios críticos como “visionaria” Narra sobre un grupo de personas que viven aisladas en una pequeña población rural, donde un hombre ejerce una misteriosa influencia sobre los habitantes.

La palabra tango está incluida en el título ya que tiene que ver con la estructura de la novela debido a que los capítulos que la integran siguen los pasos del ritmo musical del tango: seis hacia adelante y seis hacia atrás. La novela se destaca por presentar capítulos compuestos de un solo párrafo, sin interrupciones. Este fue uno de los títulos que le dio reconocimiento internacional.

Krasznahorkai, publicó 22 libros entre novelas, relatos y ensayos breves. Solamente 10 de sus obras han sido traducidas al español.

En una entrevista en Estocolmo (Suecia), durante la presentación de su novela Herscht 07769, en febrero pasado, al ser consultado sobre la posibilidad de ganar el Nobel, contestó:

“No quiero mentir, sería muy interesante recibir ese premio. Sin embargo, me sorprendería mucho si lo ganara”.

Mientras que sus primeras declaraciones al enterarse que obtuvo el Nobel de Literatura 2025, fueron:

“Estoy muy feliz. Quise escribir un solo libro; nunca quise ser escritor, solo no quería no ser nadie”.

© Washington Daniel Gorosito Pérez

México, D.F.

Washington Daniel Gorosito Pérez es un escritor y periodista de origen uruguayo radicado en México

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca del cuento “El jorobadito” de Roberto Arlt Magda Lago Russo

Sobre el estilo indirecto libre en la escritura: Gustave Flaubert y Madame Bobary

Acerca del cuento "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar