México: el escritor Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025
(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez
El escritor franco- libanés Amin Maalouf (Beirut
1949) es galardonado con el Premio Feria
Internacional del Libro de Literatura en Lenguas Romances 2025. El mismo le fue
otorgado por unanimidad de todos los miembros del jurado por considerarlo “una
de las voces más importantes de nuestro tiempo”, anunció en conferencia de
prensa la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter
Pérez.
Destacando que la obra de Maalouf explora con gran
lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno. Durante la lectura
del acta, Carmen Alemany Bay, representante del jurado, destacó que las novelas y ensayos de Maalouf
dan voz a los desarraigados, rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa y
muestran que nuestras identidades múltiples se construyen con estratos y cruces
culturales, recordando que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras
herencias compartidas.
Maalouf en un video enlace a Francia, agradeció la
designación y expresó: “La humanidad ha avanzado en muchos dominios, pero no en
las mentalidades. No se ha avanzado en las maneras que nos tratamos unos a
otros y la literatura puede representar un remedio para esto”.
Expresó su felicidad y honor por el premio, pero
continuó diciendo: “La cuestión fundamental de hoy es la cuestión de la
identidad humana”, pues en un mundo cada vez más interconectado, el escritor
enfatizó la necesidad de una perspectiva más amplia sobre quienes somos. Aclaro
Maalouf que eso no implica abandonar nuestras raíces, sino integrarlas en una
visión más universal.
Esta visión, a su juicio, es esencial para que cada
persona encuentre su lugar en el mundo y para fomentar una colaboración global
que prevenga un colapso inminente.
Amin Maalouf es miembro de la Academia Francesa
desde el año 2011 y entre otros reconocimientos ha recibido el Premio Príncipe
de Asturias de las Letras y el Premio Goncourt de geopolítica.
El escritor de origen libanés exiliado en Francia,
es reconocido como uno de los más
brillantes en la actualidad de las lenguas francesas. Ha destacado en varios
géneros literarios como el ensayo y la novela, también ha incursionado en el
periodismo.
La obra de Maalouf ha sido traducida a 40 idiomas,
entre ellas destacan: El naufragio de las civilizaciones, León el africano,
Identidades asesinas, Samarcanda, Orígenes y los Jardines de luz.
Posteriormente Maalouf en rueda de prensa dijo que
existe una frase que debemos de tener presente: “Lo peor nunca es cierto”, por
lo cual tendríamos que ser capaces de enfrentar este mundo “tan horroroso e
inquietante pero también fascinante”, y sobrevivir a esta “civilización
peligrosa, que nos hace pensar en tumultos próximos en el futuro cercano”.
El escritor compartió sus reflexiones sobre la
civilización actual , la crisis del periodismo y el papel de la literatura,
destacando la identidad humana y solidaridad
como pilares fundamentales para evitar un inminente “naufragio” global.
El galardón se le entregará el próximo 29 de
noviembre durante la ceremonia inaugural de la Feria Internacional del Libro de
Guadalajara. El Premio FIL en Lenguas Romances, dotado con 150 mil dólares,
reconoce el conjunto de una obra literaria en cualquier género. Con
anterioridad lo han recibido autores como: Margo Glanz, Ida Vitale, Fernando
del Paso y Nicanor Parra entre otros.
(c) Washington Daniel Gorosito Pérez
México, D.F.
Washington Daniel Gorosito Pérez es un escritor y periodista de origen uruguayo radicado en México

Comentarios
Publicar un comentario
publique un comentario a esta nota