La uruguaya Peri Rossi y su última obra: "Extrañas parejas" por Washington Daniel Gorosito Pérez
retrato de Marilyn Monroe |
![]() |
Cristina Peri Rossi - foto: Capozzoli |
(México, D.F.)Washington Daniel Gorosito Pérez
La ganadora del
Premio Cervantes acaba de publicar “Extrañas parejas”, un libro de relatos donde
narra romances como los de Marylin Monroe Yves Montand. Extrañas parejas es su
primer libro de relatos desde que recibió el Cervantes, contiene 8 relatos
breves, el más extenso tiene 11 páginas, que exploran vínculos intensos,
contradictorios y como sugiere el título, fuera de lo común.
Peri Rossi parte de
figuras reales de distintas épocas y ámbitos de la cultura para construir
ficciones atravesadas por varios de sus temas principales: el deseo, la
obsesión, la soledad y la incomunicación. Su estilo cargado de imágenes
memorables, como el ascensor convertido en espacio simbólico en “Primer
encuentro” o el desgarro contenido del final en “La última entrevista”, se
adapta con precisión a cada historia. Hay ironía, erotismo, anhelo, desconsuelo
y brutalidad. Cada relato encuentra su tono, según el ángulo desde el que la
autora pretende acercarse al misterio de esos vínculos.
En “primer
encuentro” que inaugura el libro, Peri Rossi relata la turbulenta relación
entre Katherine Hepburn y Spencer Tracy,
dos estrellas de la época dorada de Hollywood que se conocieron durante el
rodaje de La mujer del año (1942) y mantuvieron una relación de 27 años sin que
Tracy, aquejado por el alcoholismo y el dolor físico, nunca dejara a su esposa.
Peri Rossi rastrea los hilos que sostienen a esa pareja singular, construida en
torno al cuidado y la culpa.
El universo de
Hollywood se extiende en el brillante “Dos mujeres”, que imagina un diálogo
entre Simone Signoret y Marylin Monroe sobre el affaire de la diva con Ives
Montand, esposo de la actriz francesa. El relato, donde se trasluce la
depresión que luego llevaría a Monroe al suicidio, está lleno de guiños que
invitan al lector a completar las escenas con nombres, hechos y lugares que
parecen como telón de fondo. Algo similar sucede en “A Esmé”, construido a
partir de una carta de amor de J.D. Salinger.
Por las páginas de
“Extrañas parejas”, aparecen otros vínculos célebres, como el de Charles
Baudelaire y Jeanne Duval, o el de Francis Bacon y George Dyer. Los más
potentes son “La última entrevista”, que imagina un encuentro entre Lewis
Carrolly Alice Liddell, la niña que inspiró Alicia en el país de las
maravillas. Ya adulta, Liddell visita al escritor convertido en clérigo para
reclamarle unas fotos de su niñez. El resultado es desgarrador.
Otro relato
memorable es “Scarlett O¨Hara”: un adolescente contemporáneo se enamora de
Vivian Leigh al verla en Lo que el viento se llevó. El amor imposible, ella
murió en 1967, se transforma en una lección feroz sobre enfrentarse por primera
vez a un deseo que nace condenado.
Peri Rossi,
concedió en el 2024 una entrevista al programa Serendipia (Radio Uruguay), Lil
Castagnet reveló que Peri Rossi tiene otros cuatro libros por publicar. Son,
Travesías de la memoria, donde se entrelazan notas, sueños, aforismos y
anécdotas. Otro es de poesía y se titula Fata Morgana, inspirado en una ilusión
óptica que presencio hace años en Pocitos (Montevideo-Uruguay). También hay un
volumen de cuentos, titulado Turbación y “una novela por corregir” que, al
menos hasta este momento no tiene título definido.
Mientras Lil
Castagnet comentaba esto al aire, Cristina Peri Rosii tomó el teléfono. “Aparte
de eso, soy una persona normal que duerme, almuerza, cena, tiene amigos, le
encanta conversar, y sobre todo, está muy enferma…casi siempre”, dijo entre
risas. Más allá de todo, su obra sigue creciendo, desafiando aquél “olvido
injusto e inmerecido, gracias a novedades, reediciones y sobre todo, lectores
con ganas de descubrirla.
Cristina Peri Rossi
obtuvo el Premio Cervantes en el 202, considerado el Nobel de la literatura en
español. El jurado del galardón , definió la trayectoria de Peri Rossi como
“una de las grandes vocaciones literarias de nuestro tiempo” y destacó su
capacidad para plasmar su talento “en una pluralidad de géneros”. También
valoró su literatura como “un ejercicio constante de exploración y crítica” que
no rehúye “el valor de la palabra como expresión de un compromiso” con temas
como “la condición de la mujer y la sexualidad”. Por último, el jurado subrayó
que su obra constituye “un puente entre Iberoamérica y España” y debe quedar
como “recordatorio perpetuo del exilio y las tragedias políticas del siglo XX”.
Con referencia a
ese exilio al que se refirió el jurado del Cervantes, comparto un poema de mi
autoría dedicado a la poeta uruguayo- hispana, Cristina Peri Rossi:
PERI EXILIO
Uno es barca,
va de puerto en
puerto
y el faro gira en
la tormenta
un faro atrofiado
de esperanza.
Se vaga por
lugares,
días de diáspora y
destierro.
Ese exilio es
combustible,
es inspiración
creativa,
y surge la poesía
que es un para
siempre.
Llega la herrumbre
de la nostalgia
saudades en la
barca del exilio,
y se vuelven
sueños.
Pasa el tiempo,
ese tiempo rompió
su jaula
y vuela,
la vida es tiempo
no lugar
geográfico.
El pasado traga
como arenas
movedizas
en la ilustre
orfandad.
Estas hecha de
palabras,
vas con el verso a
cuestas,
y tu patria
es la escritura.
México, D.F.
Washington Daniel Gorosito Pérez es un escritor y periodista de origen uruguayo radicado en México
Comentarios
Publicar un comentario
publique un comentario a esta nota