La mexicana Coral Bracho recibe Premio de poesía Lorca por Washington Daniel Gorosito Pérez

 

Coral Bracho - foto: internet

(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

En Granada (España), la poeta mexicana Coral Bracho recibió el XXI Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, por el conjunto y calidad de su obra poética, un acto en el que se destacó la necesidad de los versos para conectar a las personas.

El jurado destacó  Bracho como poeta que encarna “el ritmo del tiempo aplicado a sus poemas” y valoró una lírica que “aúna la naturaleza y la vida en todas sus manifestaciones y el uso de elementos que van desde el neobarroco a la mística más actual”.

El Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, explicó que la poética de Bracho habla de la vida y de la muerte, de la infancia, del cuerpo, de la política, o del asombro de la escritura, y vinculó su esencia con la de García Lorca.

La escritora (México, 1951) reconoció la “inmensa e inesperada alegría” que le supone recibir un premio vinculado a García Lorca y festejó la presencia continua entre generaciones de artistas de un poeta “extraordinario”.

La mexicana destacó el legado lorquiano en la Huerta de San Vicente, la que fue casa de veraneo del poeta español, un espacio que por primera vez en la historia del premio, acogió la entrega del mismo.

La poesía se ha convertido en un puente ente continentes para reconocer la trayectoria de Pilar Bracho, que en sus palabras de agradecimiento reconoció que su acercamiento a la poesía es una forma de “búsqueda vital” frente a la ambigüedad de otros lenguajes.

Para la premiada “La poesía, desde la más directa y coloquial a la más compleja, se adentra en los más diversos territorios de la mente, la sensibilidad y la estructura del lenguaje”.

Bracho describió el poder de los versos para unir sonidos y ritmos, el peso de palabras y sus silencios.

Asimismo, subrayó la necesidad de la poesía y la importancia de un lenguaje creativo que acerca “de una manera única” al ser humano al mundo que lo rodea, a los demás y a uno mismo.

La poeta mexicana, repasó la esencia lorquiana, la del poeta, el dramaturgo y el creador y rememoró a un Federico “con formas cargadas de tradición milenaria y una estrechísima cercanía con su pueblo”, pero también con lo más novedoso de la vanguardia.

Al respecto, aplaudió la “excepcional” capacidad de sentir y expresar una hermandad con el género humano de García Lorca, su manera de defender a las clases más humildes y luchar contra “la dolorosa injusticia de la discriminación”  y de empatizar con mujeres que la sociedad les negó el derecho a decidir.

Coral Bracho, puso el legado lorquiano en el contexto actual y defendió el protagonismo de la poesía para luchar por la libertad en todas sus formas y como expresión de amor e incidió, como lo hizo García Lorca, en la importancia del arte en la vida del ser humano.

El Premio fue constituido en el 2004, y está dotado con 20 mil euros, el galardón distingue el total de la obra poética de un autor que por su valor literario constituye una aportación relevante al patrimonio de las letras en español.

A continuación comparto algunos poemas de Coral Bracho:

MARIPOSA

Como una moneda girando

bajo el hilo del sol

cruza la mariposa encendida.

ante la flor de albahaca.

 

LA ACTITUD DE LOS ÁRBOLES

La actitud de los árboles,

su gesto,

es momentáneo.

 

LA VOZ INDÍGENA

Es un dolor

de voz que se apaga. De voz eterna.

y profunda

que así se apaga. Que así se apaga,

para nosotros.

 

 (c) Washington Daniel Gorosito Pérez

México, D.F.

Washington Daniel Gorosito Pérez es un escritor y periodista de origen uruguayo radicado en México 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca del cuento “El jorobadito” de Roberto Arlt Magda Lago Russo

Sobre el estilo indirecto libre en la escritura: Gustave Flaubert y Madame Bobary

Acerca del cuento "Continuidad de los parques" de Julio Cortázar