Las Islas Malvinas en Ushuaia y Tolhuin
(Buenos Aires)
A fines de 2024
viajé a la ciudad de Ushuaia, la ciudad más austral de la Argentina por motivos
familiares.
La ciudad es
fascinante y los lugares cercanos para visitar también. Maravillas naturales
dignas de conocer. En ese viaje conocí también a Tolhuin, un pequeño municipio
a unos kilómetros de Ushuaia, ubicado en los márgenes del Lago Fagnano.
![]() |
Jardín Histórico del Museo del Fin del Mundo |
![]() |
visitando las muestras del Museo del Fin del Mundo |
Ushuaia
Museo del Fin del Mundo
Cabe destacar
que Ushuaia es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur,
en todo su territorio se recuerda a través de lugares y símbolos a las Islas Malvinas y también están
presentes los recuerdos que homenajean a los caídos en la Guerra de 1982.
En dicho viaje
visité una vez más el Museo del Fin del
Mundo, las dos sedes, uno alojado en la antigua Casa de Gobierno y la otra sede. En
una de las sedes visité una muestra temática sobre las Islas Malvinas.
El Museo tiene
una biblioteca de más de 5000 volúmenes especializada en temáticas regionales,
denominada Oscar Pablo Zanola en
honor al primer director de la institución. La biblioteca es consultada por
investigadores, escritores, docentes, estudiantes y público en general.
Además, por
fuera de la biblioteca, el museo resguarda otra serie de volúmenes denominada Colección reservada, compuesta por
escritos de exploradores y viajeros que entre 1602 y 1904 registraron su
llegada a la región.
En la muestra exhibida
se destacan algunas de las aproximadamente 100 publicaciones que posee el museo
en torno a libros, revistas, e informes que relatan diferentes perspectivas
sobre nuestras Islas Malvinas, incluido el breve período de presencia argentina
efectiva entre 1820 y 1833.
Museo del Fin del Mundo
Av. Maipú 173, Ushuaia Tierra del Fuego
![]() |
vista de una calle de Tolhuin |
![]() |
Jardín Histórico del Museo del Fin del Mundo |
![]() |
Homenaje a las Islas Malvinas en la Panadería y Confitería La Unión en Tolhuin |
![]() |
Homenaje a los 44 tripulantes del ARA San Juan en la Panadería y Confitería La Unión |
Tolhuin
Ubicado en una
de las márgenes del Lago Fagnano, es un lugar con mucha belleza, donde se
desarrolla el turismo. El pueblo es pequeño y en ese viaje realizado en
noviembre del año pasado conocí un lugar que me pareció atípico. Se trata de la
Panadería y confitería La Unión. Es una panadería, confitería, lugar de reunión
y también de recuerdo.
![]() |
campo en Tolhuin |
![]() |
Araceli Otamendi a orillas del Lago Fagnano |
Además de poder
tomar y comer algo, en esa confitería, un lugar amplio, se reúnen muchos
pobladores y también lo visitan turistas. Es un lugar cálido, ideal para hacer
una pausa en el clima frío y ventoso de Tolhuin.
![]() |
interior de la Panadería y Confitería La Unión, Tolhuin |
Ahí encontré
unos increíbles homenajes tanto a las Islas Malvinas como al submarino Ara San
Juan, que naufragó en el año 2017 con 44 tripulantes a bordo.
Esta
panadería fundada en 1985 por Emilio
Sáez y Cora Vargas, nació como un pequeño negocio que con el transcurrir del
tiempo se convirtió en símbolo de la región.
En 2021 un
devastador incendio destruyó la panadería llevándose años de esfuerzo y
dedicación. Sin embargo, gracias al apoyo incondicional de la comunidad, la
Panadería La Unión renació más fuerte y ese evento marcó un nuevo capítulo que
recuerda la importancia de la unión y la resiliencia.
Panadería La
Unión
Cerró Jeujepen
450, Tolhin, Tierra del Fuego
Comentarios
Publicar un comentario
publique un comentario a esta nota