Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

La argentina Cabriela Cabezón Cámara gana el Premio Sor Juana por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
(México, D.F.)  Washington Daniel Gorosito Pérez La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara, ha sido galardonada con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, que fuera instituido en 1993, con el objetivo de reconocer el trabajo literario de las mujeres en el ámbito hispano. Las niñas del naranjel, es la obra por la que Cabezón recibirá el prestigioso premio, novela publicada originalmente en español y que está dotado de 10 mil dólares. El jurado consideró que la novela de la escritora argentina “es un ser vivo que respira, se derrama y se pudre para dar nueva vida, devolviéndonos la certeza de que también somos eso; algo vivo que pertenece a algo más grande”. Gabriela Cabezón Cámara es una escritora, activista y figura central de la literatura latinoamericana contemporánea. Graduada en letras por la Universidad de Buenos Aires, ha colaborado en medios de comunicación como Página 12, Le Monde diplomatique y Revista Ñ, además de haber sido editora de Cultura en ...

Mia Couto: "El oficio de la poesía: entregarnos la palabra que nos hace nacer" por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
  (México, D.F.)  Washington Daniel Gorosito Pérez El escritor mozambiqueño, Mia Couto, recibió el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, evento con el que tradicionalmente se inicia la Feria Internacional del Libro de Guadalajara- México. Durante su discurso se refirió a los periodistas: “Ustedes periodistas tienen la oportunidad de darle más espacio a las noticias de las pequeñas cosas bellas que suceden en el mundo”. “En Mozambique existen 28 lenguas indígenas africanas, con las que tengo contacto desde que soy niño y que me colocan en relación con ese mundo de lo que no puedo ser traducido”, dijo sobre su motor literario. Ante un contexto histórico de guerra y desplazamiento en su país natal, el escritor siente que tiene la obligación de mantener la esperanza. “Cuando se habla de violencia, migración forzada, en Mozambique la mitad de la población es refugiada y fue acogida por países de alrededor, igual o más pobres. Eso no fue noticia”, observó Mia Co...

Han Kang: La escritora que llevó el peso de los muertos al Nobel por Javier Claure C.

Imagen
  la escritora Han Kang estudiantes asisten a la ceremonia del Nobel Han Kang con el secretario permanente de la Academia Sueca Mats Malm libros de Han Kang  (Estocolmo) Javier Claure C. El pasado sábado siete de diciembre, la ganadora del Premio Nobel de Literatura, Han Kang de 54 años, pronunció su discurso de aceptación ante la Academia Sueca y ante un público selecto. Toda la atención del mundo estaba puesta en el majestuoso salón de la Academia Sueca, situado en la ciudad vieja de Estocolmo. A las cinco en punto de la tarde, Han Kang, cruzó el umbral de ese salón acompañada por Mats Malm, el secretario permanente de la Academia. Y se sentaron en la primera fila del palco reservado para los miembros de la Academia. Acto seguido, se escucharon acordes que salían desde un violín. La música de Johann Sebastian Bach llegó a los oídos de los presentes como si el invierno sueco, con su aliento helado, se hubiera puesto a cantar. Luego, Kang se levantó de su asiento, y c...

Puentes de luz entre el pasado y el futuro por Javier Claure C.

Imagen
     (Estocolmo)  Javier Claure C.   La ciudad vieja de Estocolmo está rodeada por edificios antiguos, canales de agua, puentes, iglesias; y da la impresión que las piedras han memorizado el paso de los siglos. En este sector se encuentra una mansión, construida en el siglo XVIII, que respira historia y humanidad. Me refiero al Museo del Premio Nobel que se inauguró en el 2001 para conmemorar el centenario de los Premios Nobel. En su interior late la esencia de las mentes más lúcidas que han revolucionado el mundo con su creatividad. Y cada rincón está marcado por descubrimientos importantes en los diferentes campos de la ciencia, pero también por las célebres obras que han creado poetas y escritores. A lo largo y ancho del Museo se describen historias; por ejemplo, de Marie Curie, que descifró secretos de la materia entre radiaciones invisibles; de Albert Einstein, cuyo genio dibujó las curvas del espacio y del tiempo; de Martin Luther King, quien soñó co...

Alvaro Pombo, un escritor irónico, gana el Cervantes 2024 - Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
Alvaro Pombo - foto: Real Academia Española  (México, D.F.)Washington Daniel Gorosito Pérez El escritor español Álvaro Pombo es el ganador del Premio Cervantes de Literatura 2024. El fallo del jurado destacó del escritor de 85 años su “extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”, además de su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, a lo que se une   ser uno de los grandes novelistas del español”. A su vez, el fallo que concede el galardón a Pombo destaca: “Indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios. En sus creaciones muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y el humor”. También destaca que, en su prosa “la oralidad se refleja en la voluntad de un estilo que aspira al escribo, como hablo, al desear”. Alvaro Pombo nació en Santander en 1939, es Licenciado ...