Encuentro con Gorosito ... La escritora mexicana Margo Glantz es homenajeada

 


(México, DF) Washington Daniel Gorosito Pérez 


Margo Glantz, la escritora de 94 años, que nació en la ciudad de México, el 28 de enero de 1930, recibió un homenaje a su trayectoria en el Palacio de Bellas Artes, en la capital mexicana. Narradora, ensayista, traductora y cronista, dice que le da “náusea” escuchar cuando alguien lee sus textos y “odia” cuando rebelan su edad pero no niega ninguno de los dos, y a la vez se muestra muy optimista ante las perspectivas del futuro de la literatura.

En el homenaje Glantz estuvo acompañada por las autoras Jazmina Barrera, Julieta García González, Karen Villeda y Julia Santibáñez, también por el escritor Phillippe Ollé- Laprune, quienes reconocieron la fuente de inspiración que ha sido en múltiples generaciones.

Entre las obras de Glantz destacan: “Las genealogías”, “Síndrome de naufragios”, “Coronada de moscas”, “Yo también me acuerdo” y “Las mil y una calorías, novela dietética”. Entre los múltiples galardones que ha recibido se encuentran el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la Medalla de Oro Bellas Artes y el Premio Nacional de Artes y Ciencias de México.

La familia de Glantz es judía de origen ucraniano, sus padres emigraron a mediados de la década de 1920 a México. Su padre Jacobo Glantz, era poeta; fue profesor de marxismo en Europa y en México, fue parte del círculo artístico, como amigo del pintor Diego Rivera, para quien incluso colaboró como modelo y con quien publicó un libro ilustrado de poesía en yiddish. La escritora fue directora cultural del Instituto Mexicano- Israelí (1966- 1970).

Además se ha dedicado a la docencia, es profesora emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integrante de la Academia Mexicana de la Lengua y ha sido profesora visitante en las universidades de Paris, Yale, Cambridge, Princeton, Berkeley, Harvard, Stanford, Londres, Barcelona, Buenos Aires y Santiago de Chile entre otras. También ha sido becaria de la Fundación Rockefeller y de la Fundación Guggenheim.

Durante la ceremonia en homenaje a la escritora, se realizó una lectura dramatizada de un fragmento de su novela: “El rastro”, escrita en el 2002, que estuvo a cargo de la actriz Alejandra Maldonado y Margo Glantz en tono de broma expresó: “Oírme me da un poco de náusea, pero también es interesante que de repente oigo algo que yo escribí y me parece que es imposible que lo haya escrito”. Y “como muy bien dijo Julieta (García González), cosa que lo odio, tengo 94”.

A sus 94 años, Margo Glantz dice: “Estoy tratando de escribir mis memorias, pero llevo año y medio que llevo seis páginas, espero no morirme y escribirlas”.

Sobre sus escritos dijo: “No escribí lo que escribí porque quería estar en contra de otros escritores, sino porque era lo que podía escribir”. “Cuando me di cuenta que no me importaba y vale madres que otros escriban de otra manera, decidí que yo publicaba. Nadie quiso publicarme, lo cuento siempre, ya lo conté como 815 veces, pero lo publiqué a cuenta de autor, porque nadie quería publicar mis engendros”.

               ¡Hasta el próximo encuentro…!

(c) Washington Daniel Gorosito Pérez

México, D.F.

Washington Daniel Gorosito Pérez es un escritor y periodista de origen uruguayo radicado en México 

                                                                 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca del cuento “El jorobadito” de Roberto Arlt Magda Lago Russo

Sobre el estilo indirecto libre en la escritura: Gustave Flaubert y Madame Bobary

¿Los zapatos de Van Gogh o los zapatos de Warhol? por Claudia Susana Díaz