Abdulrazak Gurnah, el flamante Nobel negro de Literatura en más de 30 años por Javier Claure C.
(Estocolmo)
El pasado 7 de octubre, el secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, anunció el nombre del novelista Abdulrazak Gurnah como ganador del Premio Nobel de Literatura 2021.
Abdulrazak Gurnah es un escritor
y crítico literario nacido en Zanzíbar (Tanzania). A los 18 años abandonó su
país a consecuencia de la persecución a ciudadanos árabes. En 1966 llegó al
Reino Unido como refugiado, y allí empezó a estudiar. Primero en el Christ
Church College y luego obtuvo un doctorado en la Universidad de Kent, en donde trabajó como
catedrático de postgrado en el departamento de inglés, hasta su jubilación.
Según el jurado, la obra de Gurnah se caracteriza por la "penetración intransigente y compasiva en los efectos
del colonialismo y el destino del refugiado en el abismo entre culturas y
continentes”
El autor de “Memory of Departure”
(Recuerdos de la Partida) ha escrito en total diez novelas, y dos de ellas
están traducidas al sueco: “Paraíso” (Paradiset) y “El último regalo” (Den
sista gåvan). En realidad, es poco conocido. Y, por consiguiente, su nombre no
figuraba en las quinielas ni en las apuestas acerca del Premio Nobel de
Literatura 2021. Tampoco sus obras eran pronunciadas por labios de expertos en
literatura. En otras palabras, el nombramiento de Abdulrazak Gurnah, como
ganador del Premio Nobel de Literatura, cayó en Suecia, y en el mundo entero,
como una estrella por la que nadie apostaba un centavo. Y este asombro se
refleja tanto en la prensa sueca como internacional. Algunos titulares de los
periódicos suecos más importantes:
Diario Sueco (Svenska Dagbladet):
“Es hora de darse cuenta de que las personas que no son blancas pueden
escribir”.
Noticias del Día (Dagens
Nyheter): “Es triste que los escritores poscoloniales tengan que escribir en
inglés”.
El Expreso (Expressen): “Una
elección mística de la Academia Sueca”.
Diario de la Tarde (Aftonbladet):
“Pánico y confusión cuando se presentó el nombre del ganador del Premio Nobel
de Literatura”
A nadie se le pasó por la mente
que este escritor tanzano, se llevaría el galardón literario más preciado del
mundo. Muchos editores suecos han reconocido su ignorancia sobre el flamante
ganador del Nobel de Literatura. Y han dicho: “debemos ser sinceros, no
conocemos al escritor. De pronto somos tan suecos, tan insulares, tan
ignorantes y tan descubiertos”. Una persona
dijo en el noticiero: “Nunca he leído algo de su autoría, no sé quién es ”.
Gunnar Bolin, director de un programa cultural de la Radio P1 aseguró que jamás
escuchó el nombre del laureado con el Premio. Mientras que Stefan Jonsson,
crítico literario del periódico “Noticias del Día” y catedrático de la
Universidad de Linköping, dijo que la elección de Abdulrazak Gurnah nos lleva a
conocer una literatura que no se encuentra fácilmente en Suecia. Y acotó:
“Ahora el Premio Nobel cumple su potencial en todo el sentido de la palabra:
abrir puertas a otros mundos, a otras vidas humanas que no conocemos”
Al mismo tiempo, periodistas,
literatos, expertos y personas que les gusta el mundo de la literatura pensaban
que el escritor keniano Ngugi Wa Thiong’o, eterno candidato, quizá sería el galardonado con el Premio.
Aunque a decir verdad, en la Academia Sueca se barajan varios nombres: Haruki
Murakami (Japón), Ahmad Said; más conocido como
Adonis (Siria), Scholastique Mukasonga (Rwanda), Mia Couto (Mozambique),
Jamaica Kincaid (Antigua y Barbuda), Mircea Cartarescu (Rumanía), etc.
Gurnah ha escogido el idioma de
Shakespeare para narrar historias. Y las críticas no tardaron en llegar.
Algunos comentaristas cuestionan el porqué de utilizar el idioma inglés
colonialista, haciendo alusión que mejor
sería que se exprese en suajili, lengua que se habla en su país de origen.
Pero más allá de
eso, todos se preguntan: ¿Cómo ha sido la elección de Abdulrazak Gurnah?
Para nadie es nuevo que desde el
inicio del Premio Nobel de Literatura, en 1901, la Academia Sueca ha otorgado
el Premio, en la mayoría de los casos, a escritores europeos y norteamericanos.
Según una estadística de la propia Academia Sueca, los países con más Premios
Nobel de Literatura son: Francia 15, Estados Unidos 13, Gran Bretaña 12,
Alemania 8, Suecia 8, Italia 6, España 5, Polonia 4, Irlanda 3 y Dinamarca 3.
El testamento de Alfred Nobel establece que el Premio Nobel debe ser otorgado a
personas que “hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad”. Pero también
para aquellas personas que ”hayan producido la obra más sobresaliente de
tendencia idealista dentro del campo de la literatura”. Pero… ¿Cómo interpretar
esa frase ambigua? Cada período histórico está marcado por diferentes modas,
características, conflictos, acontecimientos,
contradicciones, coyunturas, etc. Es decir, la vida fluye por una cadena
de factores históricos y sociales. Y a medida que va pasando el tiempo, creo
que se han llevado a cabo diferentes interpretaciones del testamento de Alfred
Nobel dependiendo de la época.
El nigeriano
Wole Soyinka, que también escribe en inglés, fue el primer escritor africano
que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1986. Y Toni Morrison, fue la
primera escritora negra norteamericana, que lo recibió en 1993. Es decir, la
Academia Sueca tuvo que esperar 35 años para otorgar el Premio Nobel de
Literatura a otro escritor africano. ¿De qué depende? ¿Existen diferentes criterios para elegir a
escritores o poetas tomando en cuenta el país de procedencia? o ¿Será que la
Academia Sueca ha saldado una cuenta pendiente que tenía con escritores de
otros continentes?
En este
contexto, es oportuno señalar que tras los escándalos que se desataron en la
Academia Sueca, en el 2018, a consecuencia de agresión sexual a ciertas
mujeres, el presunto mal manejo de las finanzas de la Academia y la falta de
transparencia en el trabajo que realizan los miembros, la Academia se hundió en
una crisis profunda. Y, como resultado de ello, no se concedió a nadie el
Premio Nobel de Literatura. La Academia se desprestigió ante los ojos del
mundo. Algunos miembros renunciaron, Jean-Claude Arnault, esposo de Katarina
Frostenson (renunció a la Academia) fue a parar a la cárcel por violar a una
mujer dos veces, y la élite cultural sueca exigía cambios en la Academia.
Para lavar la
imagen de la Institución Nobel, se creó un nuevo Comité Nobel conformado por
cuatro miembros de la Academia y cinco expertos externos. Este Comité tenía dos
objetivos: cambiar la visión eurocentrista de la Academia y poner fin a
situaciones bochornosas. También es oportuno señalar que la Academia Sueca
cuenta con cuatros nuevos miembros: Åsa Wikforss (silla nr. 7), Anne Sward
(silla nr. 13), Ellen Mattson (silla nr. 9) y Tua Forsström (silla nr. 18).
Pero, a
pesar de estos esfuerzos, la Academia seguía sufriendo de ceguera. En 2019
otorgaron el Premio Nobel de Literatura a Peter Handke (Austria). El mismo año
se entregó el Premio, de 2018, a Olga Tokarczuk (Polonia). Y el año pasado Louise Glûck (Estados Unidos)
fue homenajeada con el Premio. Entonces tomando en cuenta los componentes
arriba mencionados, la Academia Sueca no tenía otra alternativa que otorgar el
Premio a un escritor que no haya nacido en Estados Unidos ni en Europa. Y la
respuesta contundente a una serie de preguntas, viene de la boca de Anders
Olsson, miembro del Comité Nobel, quien se expresó de la siguiente manera:
“Tenemos los ojos abiertos hacia escritores que podrían llamarse poscoloniales.
Nuestra mirada se hace más amplia con el tiempo. Y el objetivo de la Academia
es vigorizar nuestra visión de la literatura en profundidad. Por ejemplo la
literatura en el mundo poscolonial”.
Sin embargo,
surge la pregunta: ¿Será que el próximo Premio Nobel de Literatura recaerá en
un escritor de América Latina? ¿De Asia? o ¿Quizá nuevamente en un escritor de
África?
Comentarios
Publicar un comentario
publique un comentario a esta nota