La literatura como refugio de la libertad - Washington Daniel Gorosito Pérez



(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez

El título del artículo es el lema de la IV Bienal Novela Mario Vargas Llosa, que se desarrolló bajo la organización de la Cátedra Mario Vargas Llosa, de la Universidad de Guadalajara, la Federación Internacional para la Libertad y con el apoyo de la Feria Internacional del libro de Guadalajara- México.

José Pedro Mario Vargas Llosa, nació en Arequipa Perú, el 28 de marzo de 1936. Escritor, periodista y político, ha recibido innumerables premios por su labor entre los que destacan en 1994 el Premio Miguel de Cervantes y en el 2010 el Premio Nobel de Literatura. En1993 obtiene la nacionalidad española. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.

En la inauguración de la IV Bienal, siendo esta la segunda edición que se realiza en México; se refirió al idioma español, asegurando que con éste ha sucedido algo extraordinario, sin el apoyo de ningún gobierno, ha seguido creciendo y, es hoy después del inglés, “la lengua que tiene más predicamento en el mundo entero, al grado que hoy en día debe estar presente en los cinco continentes”.

El autor de “La ciudad y los perros”, externó: “Queremos que el mundo de la lengua española enlace no sólo a España y América Latina, sino que llegue a los lectores de otras partes del mundo para leer buena literatura”.

La Bienal, haciendo honor a su lema: “La literatura último reflejo de la libertad”, se solidarizó con el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, quien obtuvo en el 2017 el Premio Cervantes de Literatura, por ser “víctima de una injusta persecución” en su país de origen.

Quien fuera candidato a la presidencia del Perú en 1990, y contra todo cálculo fue vencido en la segunda vuelta por Alberto Fujimori; con referencia a la lectura dijo: “Leer mala literatura puede traer consecuencias negativas para los lectores”. Razón porque la que la Cátedra que lleva su nombre en la Universidad de Guadalajara, quiere “enseñar a leer bien”; a través de una serie de conferencias con ese objetivo bien claro.

“Mostrar ciertos mecanismos de la literatura que enriquecen la lectura de estos libros de los que podemos sacar provecho y por ejemplo, defender la libertad”. De ahí que el autor de la novela “Lituma en los Andes”, sobre esa relación libertad- literatura considera que:

“En los países verdaderamente libres, la literatura no parece tener una función política, se entiende como un entretenimiento, como una forma de pasar el rato, pero basta que en un país se recorten las libertades, que se reduzca ese margen para criticar a distintas instituciones, para que la literatura se cargue de una cierta vivacidad crítica, con la que los libros se empiezan a leer de otra manera que en las sociedades libres”.

Para el autor de “La Fiesta del Chivo”: “Es muy interesante ver la manera de cómo se leen los libros buscando aquello que no dicen los diarios, aquello que no dicen las radios, que no dicen las televisoras, porque los libros empiezan a representar esa libertad que está mediatizada o perdida. Nos gustaría contribuir a que esa lectura fuera más rica, más interesante, más profunda”.

Con referencia a esta última parte, esta semana trabajé con mis alumnos universitarios de la Materia: Lectura y Redacción, la grave problemática que atraviesa México, con un porcentaje muy elevado de estudiantes de nivel superior que no comprenden lo que leen y cada vez, trágicamente descienden más los niveles de lectura en el país. Por lo tanto hay que contribuir a que la  lectura sea “más rica, más interesante y más profunda”.

(c) Washington Daniel Gorosito Pérez

México, D.F.

Washington Daniel Gorosito Pérez es un escritor y periodista de origen uruguayo radicado en México 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca del cuento “El jorobadito” de Roberto Arlt Magda Lago Russo

Sobre el estilo indirecto libre en la escritura: Gustave Flaubert y Madame Bobary

¿Los zapatos de Van Gogh o los zapatos de Warhol? por Claudia Susana Díaz