Fuera de sí, en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía por Ana J. Durán*


(Madrid)

Los días 8 y 9 de mayo se llevó a cabo el seminario Fuera de sí (Prácticas de heteronomía y formas de co-dependencia) en el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, Madrid, España.
Un seminario que ha propuesto diferentes acercamientos al cuerpo fuera de sí, desde la práctica escénica, la filosofía, la teoría política y la historia del arte considerando que el cuerpo nunca es singular. Continuamente se extiende y conecta con otros. La expresión “fuera de sí” permite atender no solo a las formas en las que los sujetos están siempre haciéndose y deshaciéndose en y junto con otros, sino también a los mecanismos de paralización y aislamiento que provocan el miedo, la precariedad y la radicalización de las identidades.
Se habló de un  “fuera de sí”  que apunta entonces en varias direcciones y a la elaboración de modelos que permitan pensar alternativas a nuestras formas actuales de practicar la democracia. Nunca seremos, se ha dicho, capaces de pensar nuevos sujetos políticos sin producir previamente otros cuerpos.
La apertura fue realizada por  Victoria Pérez Royo y Ana Longoni (Directora de Actividades Públicas y del Centro de Estudios del Museo Reina Sofia, investigadora y escritora argentina), quien habló en su conferencia  acerca de la alegría como  estrategia, idea que propuso  Roberto Jacoby como uno de los modos de resistencia al terror concentracionario instalado por la última dictadura argentina. Modos distintos pero no por ello incompatibles con la gesta que encabezaron las Madres de Plaza de Mayo y el movimiento de derechos humanos. Y en estos tiempos en que la palabra identidad  insiste  a la vez que congela, hubo una frase que recordó Ana Longoni del Indio Solari que, creo, apuntala al  “fuera de sí”: Solo lo que no tiene identidad, sobrevive.
Santiago Alba Rico trató de responder a su pregunta: ¿Qué pueden medir los cuerpos? Su respuesta da claves sobre el destino de los cuerpos en nuestras sociedades capitalistas de consumo y sobre las dificultades crecientes para reconectar los cuerpos a partir de “vínculos liberadores”, como apunta el filósofo francés Jean-Claude Michéa.  nuestros cuerpos, con sus árboles y sus criaturas vivas, un obstáculo vacío de significado, muerto y privado de emoción.
Emancipación de los cuerpos, emancipación de las cosas fue el nombre de la conferencia de Vladimir Safatle donde nos presentó una gramática social de conflicto, dado que no hay revolución sin una nueva forma que imposibilite la gramática  de propietarios y de aquellos que hablan en representación de los silenciados. Encontrar la forma de liberar las cosas de su servidumbre, lo que pasa necesariamente por la pérdida del miedo a ser cosa.  Vladimir Safatle apunta a que la emancipación de los cuerpos reclama, necesariamente, un movimiento de implicación que se podría llamar "emancipación de las cosas", y de la emancipación de las palabras que, al ser siempre las mismas, impiden que haya arte.
Inclinación, vulnerabilidad y desposesión fue la mesa  en la que  participaron Fina Birulés, Elvira Burgos y Meri Torras. Se habló de pensar el cuerpo desde una perspectiva feminista que supone reflexionar sobre cómo eso que llamamos cuerpo se va conformando en un proceso constante y reiterativo en el que intervienen normas culturales y discursivas, instituciones, prácticas, el medio ambiente material y ecológico, y la interrelación con otros cuerpos. Los cuerpos feministas actúan entrelazados, afectándose mutuamente, reivindicando no solo el pensamiento y la toma de conciencia, sino revelando la sensibilidad, la creatividad, las emociones y pasiones que nos habitan. Juntos, en alianzas insospechadas, nuestros cuerpos resisten desde su vulnerabilidad común las políticas dañinas que socavan nuestras vidas.
Fueron dos días de fiesta para el pensamiento y lo preformativo.

Todo el programa se puede consultar en https://www.museoreinasofia.es/actividades/fuera-si

(c) Ana J. Durán*
Madrid

*corresponsal en España

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca del cuento “El jorobadito” de Roberto Arlt Magda Lago Russo

¿Los zapatos de Van Gogh o los zapatos de Warhol? por Claudia Susana Díaz

Sobre el estilo indirecto libre en la escritura: Gustave Flaubert y Madame Bobary