Animal sospechoso, donde la poesía nos toca por Susana Szwarc
![]() |
Susana Szwarc en la librería Animal sospechoso (Barcelona) junto a Rodolfo Häsler |
![]() |
Susana Szwarc en la librería Animal sospechoso (Barcelona) durante una lectura de poemas junto a Rodolfo Häsler |
(Buenos Aires)
Llegar a Barcelona en el tren (veloz), que el poeta Rodolfo Häsler nos esté esperando e
ir directamente al encuentro de Animal Sospechoso, no es una experiencia más. Implica
un acontecernos.
Animal sospechoso, ¿qué animal podría serlo sino el animal que escribe poesía? Digámoslo
mejor, ese animal instrumento que escribe poesía.
Creo que el poeta (como el músico) está ahí, y de pronto letras, notas comienzan a “armarse”
y usan a esa persona que está en algún lugar. Si esa persona acepta eso, ya está ahí,
escuchando, agarrando el bolígrafo, agarrando las hojas de papel, el teclado, el piano, las
claves. Después corregirá, seleccionará, trabajará para dar forma (sentido o sinsentido) a eso.
Volvamos a nuestro Animal Sospechoso. Lugar donde la poesía está en todas partes, en
los libros que la visten, en las voces de los poetas que la leen, en los talleres que se realizan,
en los que van a buscar el libro deseado y se encuentran, además, con otros, interlocutores.
No es imaginación.
Animal sospechoso está en el número 9 de la calle Ventalló de Barcelona, y cuando llegamos
están Pablo, Roberta y Cloe. Sabemos que las huellas hablan y esas huellas de esos rostros
nos están recibiendo de un modos amoroso, inteligente (tal vez porque las dos cosas van
untas).
Toda la librería está especializada, sí, en poesía. Para grandes, para chicos (si esa división se
sucediera “de verdad” entre los humanos). O sea, poesía, eso que ningún sistema pudo aún
apresar.
Quien empezó con este Animal Sospechoso en sus múltiples formas: revista, editorial, librería
es Juan Pablo Roa y, no podía ser de otra manera, es un poeta que nos dice, por ejemplo:
Desnudos de padre
la noche cubrió nuestras vergüenzas.
Meses después
te desengendró la misma noche
en una noche más lejana;
ahora no digo noche sino árbol bocabajo
de ramas altas dentro de la tierra
Y trancribo a Juan Pablo Roa: “…la idea me llegó casi inesperadamente al leer un ensayo del
poeta colombiano Nicanor Vélez Ortiz sobre José Ángel Valente en la revista La Rosa Cúbica:
«cuando afirmamos que la poesía es un medio de conocimiento es, en parte, porque, como
dice Valente, “toda poesía es, ante todo, un gran caer en la cuenta”. Una de las grandes
revoluciones de la poesía que se concibe así es su conciencia de explorar un territorio
desconocido e invisible, por el simple hecho de no estar controlado, orientado y premeditado
de antemano. Por esto el poema, visto así, es un “animal sospechoso” para toda ideología;
simple y llanamente, porque la ideología sabe que ella puede ser la primera víctima de ese
“primer animal visible de lo invisible” (como diría Lezama), y esto asusta.”
Estamos invitados allí, los invito allí, porque cada uno que pasa por esta librería única, sabe
que puede convidar a otros. Seguir invitando, que se vuelve casa de nuestro Animal
sospechoso.
Sabemos que en Barcelona está, todavía en construcción, el Templo Expiatorio de la Sagrada
Familia, conocido simplemente como la Sagrada Familia, basílica diseñada por el arquitecto
Antoni Gaudí.
Y sabemos también que está otro sitio, el de Animal sospechoso, donde no expiamos, sino
leemos, exploramos, en una construcción permanente.
(c) Susana Szwarc
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
http://susanaszwarc.blogspot.com.ar/
Susana Szwarc, es una escritora argentina, nació en Quitilipi, Provincia del Chaco. Vive en la ciudad de Buenos Aires
¡¡Qué nota generosa!!! Mil gracias, Suzana. Ojalá vuelvas pronto por Animal Sospechoso
ResponderEliminar