Entradas

Lázló Krasznahorkai Premio Nobel de Literatura 2025 por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
  tapa del libro  Herscht 07769  (México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez La Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura al novelista y guionista húngaro. László Krasznahorkai (5/1/1954-Gyula). László tiene estudios universitarios de literatura y lengua y es el segundo escritor húngaro que obtiene el Nobel de Literatura, Imre Kertész lo recibió en el   año 2002. El llamado “Maestro del Apocalipsis”, recibe el galardón “por su obra cautivadora y visionaria, que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”. Krasznahorkai de 71 años, es reconocido como una de las voces más poderosas de la literatura europea. El presidente del comité Nobel, Anders Olsson, declaró: “Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernard, y se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco”. El reconocimiento internacional al novelista, le llegó por sus obras “Satantango” o “Tango Satá...

Ostuni convertido en un libro abierto de voces y sueños por Javier Claure C.

Imagen
Javier Claure y Lina Scarpati Javier Claure y Emilio Coco    (Estocolmo) Javier Claure C.  Durante el 17 al 21 del mes pasado, se llevó a cabo la «Tercera Edición del Outsider Festival Internacional de Poesía» en la ciudad de Ostuni (Italia). Evento organizado por la «Asociación Casa della Poesia Norah Zapata-Prill». Hay quienes siembran palabras como quien siembra árboles con una fe profunda de llevar un acto a buen puerto. Norah Zapata-Prill es una de esas almas. Al frente de la asociación que lleva su nombre ha hecho de la poesía no solo un arte, sino un puente entre corazones, generaciones y territorios. Adele Nacci y Dario Ubaldo forman parte del comité organizador, y son la energía que sostiene los sueños del festival. Juntos -los tres- han   logrado que este acontecimiento se convierta en un verdadero acto de amor por la palabra viva, por la memoria que canta y resiste. Javier Claure presentado por un estudiante La hermosa ciudad blanca de Ostuni, suspen...

Entrega del Diploma de Honor del Senado de la Nación a la escritora Olga Liliana Reinoso

Imagen
  Olga Liliana Reinoso Olga Liliana Reinoso y Valentina Nilles  (Buenos Aires) El pasado 27 de agosto la escritora Olga Liliana Reinoso (General Pico, Provincia de La Pampa) fue distinguida en el Salón Eva Perón del Senado de la Nación con el Diploma de Honor que otorga esa institución, por iniciativa de la senadora Victoria Huala, de la Provincia de la Pampa. En el mismo acto se le entregó también esa distinción a Valentina Nilles, joven de 18 años de esa provincia. El Diploma de Honor del Senado es un reconocimiento que otorga el Senado de la Nación Argentina para distinguir artistas, escritores u otras personalidades destacadas por su talento y dedicación, fortaleciendo la identidad cultural y promoviendo el arte y la cultura argentina. El acto contó con la presencia de la senadora Victoria Huala y del senador Daniel Kroneberger por la Provincia de la Pampa y   de familiares y amigos de las premiadas. Olga Liliana Reinoso, poeta y narradora agradeció emociona...

México: el escritor Amin Maalouf gana el Premio FIL 2025

Imagen
    (México, D.F.)  Washington Daniel Gorosito Pérez El escritor franco- libanés Amin Maalouf (Beirut 1949)   es galardonado con el Premio Feria Internacional del Libro de Literatura en Lenguas Romances 2025. El mismo le fue otorgado por unanimidad de todos los miembros del jurado por considerarlo “una de las voces más importantes de nuestro tiempo”, anunció en conferencia de prensa la rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter Pérez. Destacando que la obra de Maalouf explora con gran lucidez las fracturas y los mestizajes del mundo moderno. Durante la lectura del acta, Carmen Alemany Bay, representante del jurado,   destacó que las novelas y ensayos de Maalouf dan voz a los desarraigados, rechazan la cerrazón nacionalista o religiosa y muestran que nuestras identidades múltiples se construyen con estratos y cruces culturales, recordando que la esperanza reside en el reconocimiento de nuestras herencias compartidas. Maalouf en un video...

La humanidad y las verdades ocultas - Márcia Batista Ramos

Imagen
Márcia Batista Ramos La humanidad no es una definición de diccionario, ni una suma de números que respiran. La humanidad es, en esencia, esa grieta luminosa y oscura que nos habita: la capacidad de crear dioses y también matarlos, de levantar templos y después, como desquiciados, incendiarlos. Es lo que se teje en el gesto más pequeño —una mano que tiembla al dar un pan— y también en los delirios de poder que, sin importar el otro, escriben mapas con sangre. Tal vez, por eso, las verdades ocultas no están en los libros prohibidos ni en los archivos bajo llave: están en lo que no queremos mirar. Como el simple hecho de que el progreso, muchas veces, es ruina disfrazada; o que el amor, aunque lo rodeemos de poemas, también puede ser prisión; que la historia es contada por las voces que deciden y tienen el poder de hacer olvidar a las otras voces; y, que lo que llamamos verdad, suele ser un pacto frágil para sobrevivir a lo insoportable. Pienso que el mayor secreto de la humanidad es que ...

Exposición Crisol de Artes y Letras en el Instituto Cervantes de Curitiba (Brasil)

Imagen
  La escritora Isabel Furini Presidenta Honoraria de AVIPAF y los participantes en la exposición y sarau poético   poetas participantes en la exposición Crisol de Artes y Letras  Aguinaldo Marcelino, bibliotecario del Instituto Cervantes  de Curitiba Isabel Furini junto a Valeria Borges de Silveira y Daniel Mauricio y  poema de Isabel Furini en la exposicón (Buenos Aires) El 21 de agosto pasado se inauguró la Exposición Crisol de Artes y Letras en el Instituto Cervantes de Curitiba, Brasil con curaduría de Carlos Zemek, artista plástico y director de la revista cultural Carlos Zemek.  La exposición fue organizada por la AVIPAF – Academia Virtual Internacional de Poesía, Artes y Letras- que preside en forma honoraria la escritora Isabel Furini, en la Biblioteca Rosalía de Castro del Instituto Cervantes de Curitiba.  La muestra reúne trabajos de poetas de Brasil, Argentina, Colombia y Uruguay y permanecerá abierta hasta la segunda semana de octubre ...

Una compilación del escritor Rolando Revagliatti con los textos de 20 escritoras argentinas dio origen a una presentación en la Biblioteca Nacional y a la difusión en más de 25 plataformas de Argentina y otros países.

Imagen
  Alicia Beatriz Pastore, Alicia Márquez, Silvana Franzetti, Carolina Doartero, Rolando Revagliatti, Silvia Marina Crespo, Araceli Otamendi, Liliana Heer,  Olga Edith Romero, Liliana Allami, Virginia Caramés y Karina Lerman  en la Sala Augusto Rául Cortázar de la Biblioteca Nacional    Araceli Otamendi leyendo el texto, al lado Carolina Doartero Rolando Revagliatti junto a Flavia Revagliatti y  Karina Lerman quien conduce el acto Patricia Díaz Bialet en el video que envió con su participación y Karina Lerman  la sala Augusto Raúl Cortázar llena con las escritoras, amigos y público (Buenos Aires) Una compilación del escritor Rolando Revagliatti con los textos de 20 escritoras argentinas dio origen a una presentación en la Biblioteca Nacional y a la difusión en más de 25 plataformas de Argentina y otros países. Rolando Revagliatti que ha realizado a lo largo de los años distintos compilados con respuestas de escritoras y escritores envió las pregun...