Entradas

Suecia y su doble estándar: castigar al débil, proteger al poderoso por Javier Claure C.

Imagen
(Estocolmo) Javier Claure C. Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras. La presión migratoria, sumada a un aumento de desigualdad en algunos barrios urbanos, ha desafiado la capacidad del Estado sueco para mantener su promesa de equidad y de cohesión social. Entonces, surge la pregunta ¿puede una sociedad tan avanzada seguir ignorando ciertos síntomas de fragmentación interna? La percepción de inseguridad, el crecimiento de los partidos de extrema derecha y el aumento de la desconfianza hacia la inmigración advierten que el modelo sueco enfrenta una prueba delicada. La prensa señala que desde mediados del año 2000 comenzó un crecimiento de la violencia armada en Suecia. Además, se aceleró después de 2013. Es deci...

La uruguaya Peri Rossi y su última obra: "Extrañas parejas" por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
retrato de Marilyn Monroe Cristina Peri Rossi - foto:  Capozzoli (México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez La ganadora del Premio Cervantes acaba de publicar “Extrañas parejas”, un libro de relatos donde narra romances como los de Marylin Monroe Yves Montand. Extrañas parejas es su primer libro de relatos desde que recibió el Cervantes, contiene 8 relatos breves, el más extenso tiene 11 páginas, que exploran vínculos intensos, contradictorios y como sugiere el título, fuera de lo común. Peri Rossi parte de figuras reales de distintas épocas y ámbitos de la cultura para construir ficciones atravesadas por varios de sus temas principales: el deseo, la obsesión, la soledad y la incomunicación. Su estilo cargado de imágenes memorables, como el ascensor convertido en espacio simbólico en “Primer encuentro” o el desgarro contenido del final en “La última entrevista”, se adapta con precisión a cada historia. Hay ironía, erotismo, anhelo, desconsuelo y brutalidad. Cada relato enc...

Estados Unidos: la escritora mexicana Carmen Boullosa y el psicólogo venezolano Fernando Reimers ganaron el XI Premio Nacional Enrique Anderson Imbert

Imagen
tapa del libro de Carmen Boullosa tapa del libro de Fernando Reimers (México, D.F.)  Washington Daniel Gorosito Pérez La Academia Norteamericana de la Lengua Española, otorga el galardón Enrique Anderson Imbert, que tiene la finalidad de reconocer la trayectoria de figuras que han ayudado a la difusión e impulso de la lengua y la cultura hispanas en los Estados Unidos de América. En esta ocasión los galardonados son la escritora mexicana Carmen Boullosa y el psicólogo venezolano Fernando Reimers. Ambos son ganadores del XI Premio Nacional Enrique Anderson Imbert, por representar ejemplos de “excelencia creativa e intelectual”, informó la Academia Norteamericana de la Lengua española. Carmen Boullosa (Ciudad de México, 1954), es profesora de Poesía y Literatura Latinoamericana en el Macaulay Honors College de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (Cuny). El jurado le otorgó el galardón por su prolífica dedicación a la docencia universitaria, su labor como investigadora literaria...

Se presentará el libro del poeta y profesor brasileño Jorge Henrique Vieira Santos: Abra um livro, crie asas (Abre un libro, crea alas)

Imagen
  Jorge Henrique  (Buenos Aires) El poeta y profesor brasileño Jorge Henrique presentará el libro de cordel Abra um livro, crie asas (Abre un libro, crea alas). Es un libro de poesía en forma de cordel que reivindica la lectura como derecho universal y acto de emancipación. El acto de presentación será el día 18 de julio a las 19,30 en la Biblioteca  Municipal Profesor Manuel Cardoso de Reis,    P ça   Filemón Bezzerra Lemos,  Municipio Nuestra Señora de Gloria (Brasil).     Habrá una sesión de autógrafos y un sarao poético .  “Viver é mais que existir Porque sonhar é preciso. Dar a mão à fantasia A fim de entreter o siso É criar mundos possíveis E se atrever ao sorriso.”   Jorge Henrique   Compuesta en sextillas métricas tradicionales, la obra recorre autores, personajes y símbolos de la literatura mundial proponiendo un diálogo entre lo clásico y lo popular. El autor articula referencias cultural...

La mexicana Coral Bracho recibe Premio de poesía Lorca por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
  Coral Bracho - foto: internet (México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez En Granada (España), la poeta mexicana Coral Bracho recibió el XXI Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, por el conjunto y calidad de su obra poética, un acto en el que se destacó la necesidad de los versos para conectar a las personas. El jurado destacó   Bracho como poeta que encarna “el ritmo del tiempo aplicado a sus poemas” y valoró una lírica que “aúna la naturaleza y la vida en todas sus manifestaciones y el uso de elementos que van desde el neobarroco a la mística más actual”. El Ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun, explicó que la poética de Bracho habla de la vida y de la muerte, de la infancia, del cuerpo, de la política, o del asombro de la escritura, y vinculó su esencia con la de García Lorca. La escritora (México, 1951) reconoció la “inmensa e inesperada alegría” que le supone recibir un premio vinculado a García Lorca y festejó la presencia cont...

Se presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid

Imagen
  Gabriela Ricardes Ministra de Cultura de la Ciudad y  Mariano de Paco Serrano Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid   (Buenos Aires) Buenos Aires y Madrid llevarán adelante una inédita colaboración escénica: con la presencia de la Ministra de Cultura de la Ciudad Gabriela Ricardes y del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano se presentó el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS en el Hall de la Sala Martín Coronado del Teatro San Martin. El jueves 26 de junio se   presentó en el Teatro San Martín el proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires / Buenos Aires-Madrid, una iniciativa que fortalece los lazos culturales entre ambas ciudades. La ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, y su par madrileño, el Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Mariano de Paco Serrano, presentaron   en el Hall de la Sala Martín Coron...

Encuentro de escritores bolivianos y el espejo de la vida por Javier Claure C.

Imagen
  Javier Claure C. leyendo su poesía  Integrantes de la danza de los tinkus y Javier Claure (Estocolmo) Javier Claure C.   A principios de junio viajé a Madrid por dos razones: primero para asistir al Tercer Encuentro de Escritores Bolivianos que se celebró entre el 5, 6 y 7 de junio. Y segundo para presentar mi último poemario que se titula ¿De qué espejo está hecha la vida? Luis Compés y Javier Claure, Presentación del  poemario ¿De qué espejo está hecha la vida? (Madrid) Este viaje no solo representó una oportunidad para compartir mi obra, sino también para sumergirme en un espacio de reflexión colectiva entre escritores que, como yo, buscaban dar forma y voz a la experiencia humana. Así, al llegar al encuentro, el primer día se inició, en la biblioteca pública «Pedro Salinas», con la presentación de los participantes. Se dieron a conocer poetas, periodistas y ensayistas. Fue un acto cargado de emoción y simbolismo, en donde cada escritor compartió la hist...