Entradas

Las Islas Malvinas en Ushuaia y Tolhuin

Imagen
  (Buenos Aires) A fines de 2024 viajé a la ciudad de Ushuaia, la ciudad  más austral de la Argentina por motivos familiares. La ciudad es fascinante y los lugares cercanos para visitar también. Maravillas naturales dignas de conocer. En ese viaje conocí también a Tolhuin, un pequeño municipio a unos kilómetros de Ushuaia, ubicado en los márgenes del Lago Fagnano.   Jardín Histórico del Museo del Fin del Mundo  visitando las muestras del Museo del Fin del Mundo  Ushuaia Museo del Fin del Mundo Cabe destacar que Ushuaia es la capital de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur , en todo su territorio se recuerda a través de lugares y símbolos a las Islas Malvinas y también están presentes los recuerdos que homenajean a los caídos en la Guerra de 1982. En dicho viaje visité una vez más el Museo del Fin del Mundo , las dos sedes, uno alojado en la   antigua Casa de Gobierno y la otra sede. En una de las sedes visit...

Ida Vitale recibe el Premio "Poeta de dos hemisferios" 2025 por Washington Daniel Gorosito Pérez

Imagen
    (México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez La escritora uruguaya Ida Vitale. (Montevideo 2-11-1923), continúa siendo galardonada a sus 101 años de edad. En su natal Montevideo,  actual lugar de residencia, capital de la República Oriental del Uruguay, recibió la noticia que fue distinguida con el Premio “Poeta de dos hemisferios” 2025. Dicho galardón fue creado en el año 2013, con el objetivo de ser entregado a los autores estén más allá de cualquier crítica o canon literario, que su obra sea un discurso necesario para entender la literatura y a sus lectores en una absoluta comunicación y armonía. El premio lo otorga el Encuentro Internacional de Poetas Poesía en Paralelo Cero de Ecuador. Con anterioridad fueron galardonados: Juan Gelman (Argentina- 2013); Luis Eduardo Aute (España -2016); Antonio Gamoneda (España- 2017); Margaret Randall (EE.UU.- 2019) y Silvio Rodríguez (Cuba- 2023). La poesía de la escritora Charrúa, es un desafío al tiempo y a las est...

No compres la literatura a peso... (2022) – Kim Bertran Canut

Imagen
    Cuando decidí editar la primera novela “Imaginación atrapada”con Manuel Molina y su Edit. Amarantos, no tenía demasiado dinero para este menester, lo que hizo que eligiera una cartulina sencilla para la portada y contraportada. Y una letra pequeña para el interior, un gramaje de papel de 90 gramos, creo recordar...el resultado fue de 68 páginas. Unos diez años después escribí la segunda novela y de nuevo la edité en Edit. Amarantos de Manuel Molina“El reflejo de los sueños en lunas rotas (perdido en la eterna oportunidad)”...Ahora contaba con algo más para gastar en la obra. Así que elegí una mejor cartulina de portada y contraportada y en el interior una letra grande, fácil para su lectura y el gramaje del papel fue de 120 gramos. Total 141páginas. Me he encontrado a muchas personas que llaman libro de valor a un tomo de 500 páginas y desprecian los de 100 páginas. Quizá no sean lectores habituales y desconozcan novelas que son obras de arte y que tienen pocas...

El 27 de febrero se realizó la Celebración de Beatriz Sarlo en el Teatro Colón

Imagen
  Martín Bauer y los escritores Martín Kohan, Daniel Link e  Hinde Pomeraniec Martín Bauer inicia el acto (Buenos Aires) Beatriz Sarlo, ensayista, crítica literaria, profesora y periodista fue una de las mayores intelectuales de la Argentina, destacándose tanto por sus libros, por la revista Punto de Vista, y durante sus últimos años por su participación en programas de televisión y columnas de opinión política en diversos medios. El 27 de febrero pasado se realizó la celebración en su memoria, en el Espacio de experimentación del Teatro Colón. Además de una lectura de fragmentos del libro No entender, su última obra publicada por la editorial Siglo XXI, a cargo de Hinde Pomeraniec, Martín Kohan y Daniel Link, hubo un homenaje musical a cargo de Martín Bauer, Patricia García, Lucas Urdampilleta y Bruno   bianco,   con la sala repleta de alumnos de Sarlo, amigos, discípulos, y público. A fines de la   década del 90 participé en un seminario de pensadora...

Las hilanderas del tiempo: Tejiendo días con hilos de luz por Javier Claure C.

Imagen
                   (Estocolmo) Javier Claure C.    El Día Internacional de la Mujer es una jornada que late con el pulso de miles de historias, de luchas y de lágrimas. Es un día que nos recuerda que la igualdad no es un regalo, sino una batalla que se libra todos los días y en todos los rincones del mundo. Por lo tanto, debemos volver la mirada hacia atrás, celebrar lo que se ha logrado. Y, al mismo tiempo, proyectar la vista hacia adelante para reclamar con firmeza lo que aún falta por alcanzar. La historia de este día está escrita con sangre y fuego. En 1857, en Nueva York, las costureras de una fábrica textil alzaron la voz para exigir un salario digno y una jornada laboral humana. Pedían reducir las horas de trabajo de 16 a 10 horas. Pero el sistema, cruel e implacable, respondió con violencia. Un incendio acabó con la vida de 146 mujeres, convirtiéndolas en mártires de una causa...