A 10 años sin el poeta Juan Gelman, surge un inédito por Washington Daniel Gorosito Pérez

(México, D.F.) Juan Gelman (Ciudad de Buenos Aires, 3 de mayo de 1930- México, D.F., 14 de enero de 2014). Poeta, periodista y traductor argentino- mexicano. Se le considera el poeta más importante de su generación. Entre los años 1975 y 1988, vivió en el exilio, residiendo en diferentes ciudades, Roma, París, Madrid, Nueva York y la Ciudad de México. Integrante de la Nueva Poesía Hispanoamericana, su poesía adscrita al denominado realismo crítico, tiene presente los temas de la cotidianeidad, el tono político, la denuncia y la indignación ante la injusticia. No sólo escribió poesía, también dos óperas, dos cantatas y varios LP. La vida de Gelman estuvo dedicada a las letras: “desde los 8 años o tal vez antes, leía mucha poesía. La poesía era como una hipnosis; me atraían los sonidos por un lado, y por el otro el misterio de algunas palabras incomprensibles”. De ahí que a los 11 años, publicara su primer poema en la revista Rojo y Negro, “era, por supuesto, un poema de amor...