Emilio Frugoni: poeta de las playas montevideanas por Washington D. Gorosito Pérez
(México, D.F.) Washington Daniel Gorosito Pérez Una de las más hermosas tradiciones de la capital de la República Oriental del Uruguay, la hermosa Montevideo, año a año se vive el 8 de diciembre, día que marca en el calendario oriental el inicio de la temporada playera. El “Día de las playas” se celebra desde 1919 cuando se produjo la separación Estado e Iglesia y se cambiaron muchas fechas de orden católico por nombres laicos. De ahí que el día que se conmemoraba a la Virgen de la Inmaculada Concepción de María se transformó en el Día de las playas. Montevideo tiene un aire de pereza. Tendida cabe el río, sobre colinas gayas, aburrida bosteza hacia el espacio, por sus cinco playas. ¡Oh las graciosas playas de Montevideo! Abren sus blancos brazos, como con el deseo de estrechar todo el aire en sus arenas, y el río les regala el cabrilleo de sus aguas serenas. Emilio Frugoni Queirolo en 1902, en “De lo más hondo”, elogia a la rivera montevideana, en uno de sus primeros poe...