La casa de Pepa Galarza, la casa más antigua de Luján

















(Buenos Aires)

Hace poco tiempo visité en la ciudad de Luján, Provincia de Buenos Aires la Casa
de Pepa Galarza. La casa estaba abierta e hice la visita guiada donde un guía explicaba
a los visitantes la historia de la casa, los materiales de su construcción, la historia de los objetos que estaban en su interior y también una breve historia de su restauración.




Se considera a la Casa de Pepa Galarza como el único exponente de arquitectura civil
colonial rural que existe sin alteraciones en la Provincia de Buenos Aires.
Gracias a la inclusión por parte del Municipio de Luján, de esta histórica vivienda en el
Decreto 132/04. impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del
Instituto Cultural, la construcción fue sometida a numerosos trabajos de restauración
inaugurados el 4 de noviembre de 2005 en conmemoración de los festejos del 250° aniversario
de la Villa de Nuestra Señora de Luján.
Posteriormente, y a causa de las inundaciones que se produjeron en Luján, hubo que restaurarla
nuevamente.

La Villa Nuestra Señora de Luján, cuyo Cabildo alguna vez compitió con el de Buenos Aires,
tiene una traza urbana desde mediados del siglo XVII. De la última mitad del siglo quedan
tres edificios que sn referentes fundamentales para entender nuestro pasado: el Cabildo,
la Casa del Estanco (mal llamada del Virrey) y la Casa de Pepa Galarza.
Esta se encuentra sobre la calle Lezica y Torrezuri número 881, dentro del Complejo
Museográfico Enrique Udaondo. La vivienda se compone de una sala y un aposento. Su
implantación es urbana en forma ortogonal a la calle. Su construcción es de mampostería
de ladrillos cocidos asentados en mortero de barro, paramentos exteriores encalados sin
rastro de revoque y el interior con revoque de bosta y barro que fueron restaurados. La
cubierta, que fue reconstruida alrededor de 1940, era de palmas con forma estructural de
par y nudillo (se considera que la original debió ser de madera dura); tiene correas y un
soporte de cañizo sobre el que se asientan las tejas musleras. Se forma un alero con la
saliente por hiladas avanzadas del remate de la mampostería. Las aberturas tienen un arco
escarzado y el guardapolvo superior. Las mismas deben ser mejor analizadas pues parecen
de reuso, tienen ALCAYATAS de muy diferentes épocas.
De la vivienda original sólo sobrevivió el núcleo principal, faltándole las construcciones
anexas que posiblemente eran de precaria factura, ramadas o ranchos.
Ambientación de la Casa hacia el 1800
Completando esta recuperación, el Museo organizó una puesta que recupera una vivienda que,por su naturaleza, no representa a las clases más altas, tampoco las humildes, pero sí a las clases medias de la época como comerciantes, pequeños propietarios rurales, funcionarios, etc. Por lo tanto su montaje se ha hecho con muebles y piezas que no corresponden a juegos integrales sino a la diversidad de las cosas que se van heredando o recibiendo por dote. Todos estos elementos fueron rescatados de la reserva del Museo especial e intensamente para esta muestra. La sala tiene imágenes religiosas y cuadros. Se encuentra el estrado, que muestra el espacio de la mujer, que recién será superado con los nuevos aires que trae la Revolución de Mayo. También el lugar de comer, con sus vajillas, cacharros, almireces, jícaras, diversos mates y sahumadores. Un detalle: la cocina está aparte de la casa. Una expresión que nos viene de lejos dice: pone la mesa, retira la mesa". Justamente porque a la hora del almuerzo y cena, la mesa, que estaba en la cocina, se traía a la sala comedor.
Patrimonio de todos los bonaerenses, la Casa de Pepa Galarza muestra hoy una nueva
cara y es la confirmación de que permanecerá en pie como parte de nuestra memoria.
fuente:
texto explicativo La Casa de Pepa Galarza, Arq. Carlos Moreno
http://museo-udaondo.tumblr.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Acerca del cuento “El jorobadito” de Roberto Arlt Magda Lago Russo

Sobre el estilo indirecto libre en la escritura: Gustave Flaubert y Madame Bobary

¿Los zapatos de Van Gogh o los zapatos de Warhol? por Claudia Susana Díaz